Habla Manuel Anabalón Sáez:
“NO ES UN “CONFORMISMO” PERO DEBEMOS SER REALISTAS Y COMPRENDER QUE LAS ZONAS AFECTADAS NECESITAN MUCHO MÁS QUE NOSOTROS”

Director Manuel Anabalón Sáez y Seremi de Educación Carlos Crot
07/06/2010
Tranquilidad fue lo que se observó en el profesorado de la Escuela Ernesto Pinto una vez culminado el encuentro con la máxima autoridad regional de Educación, Carlos Crot.
La unidad educativa entendió que era necesario apoyar la “reconstrucción del país” tras el terremoto, y van a esperar 6 meses más, para que exista financiamiento para la Reposición de la Escuela Ernesto Pinto.
El Diario Panguipulli.cl dialogó con el profesor Manuel Anabalón Sáez quien en calidad de Director de ese colegio nos indicó: “La verdad es que la visita del Seremi de Educación era algo que no nos esperábamos, ya que fue una “visita sorpresa” la cual no estaba agendada.
Lo escucharon los colegas en donde él fue claro y enfático dada la situación educacional que todos conocemos y que se da en la zona central del país post terremoto.
Públicamente se sabe que los fondos del país son para levantar al país en la zona afectada. Yo conozco la realidad de la Región de Bío-Bio, muchos de mis colegas y compañeros de la Escuela Normal de Chillán están trabajando en complicadas condiciones. La realidad de ellos con la nuestra es mucho peor. No es un “conformismo” pero debemos ser realistas y comprender que las zonas afectadas necesitan mucho más que nosotros”.

Una vez más el proyecto “Reposición Escuela Ernesto Pinto. Panguipulli” será revisado este lunes en Valdivia por un equipo de la Unidad de Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Ríos: “Nosotros sabemos que el diseño ha tenido bastantes modificaciones por las “observaciones” que se le han hecho. Pero sí nos consta que el Presidente de la Corporación Municipal y Alcalde de Panguipulli desde un principio se las jugó para que nuestro proyecto sea prioritario para la comuna”.
El proyecto de la escuela Ernesto Pinto “no es nuevo” viene trabajándose desde el gobierno municipal anterior.
Si el diseño hubiese sido confeccionado con estricto apego a la normativa legal, y hubiese adquirido la condición de RS antes del terremoto. ¿Usted cree que estarían pasando por éste momento?
No, yo pienso que no. Por que si ya se habían destinado 183 millones de pesos para el Diseño, yo creo que ninguna autoridad va a destinar esa suma de dinero para que solo se “quede en el papel”.
Pero apareció el terremoto”.
¿Qué le dice a los padres y apoderados de su escuela?
La verdad es que ellos están bastante preocupados, y no tan solo ahora. Es algo que lleva bastantes años.
Ahora el argumento es fuerte, no es para rebatirlo. Yo creo que el argumento lo dice todo. |